3. Lo superficial y lo profundo
Comparándolo con un iceberg, el logo sería la parte que sobresale, eso que reconocemos a primera vista y que nos permite identificar rápidamente una empresa, un producto o un servicio.
Por otro lado la marca sería todo aquello intangible, que aunque no se pueda ver, se puede percibir y tiene que ver con su cultura, con su identidad, con las asociaciones, valores e imaginarios que crean no solo identificación, sino diferenciación y posicionamiento, lo que a largo plazo se convierte en motivadores de compra y razones de preferencia.
- 4. El diseño y la estrategia
En un ejercicio de branding, la creación del logo es una de las etapas finales del proceso en la que se materializa la esencia y personalidad de la marca a través de elementos y códigos gráficos.
La construcción de marca es un proceso constante donde se definen lineamientos estratégicos y se desarrollan las herramientas para alinear la estrategia del negocio con la marca y su comunicación.
5. Lo variable y lo permanente
Un logo puede cambiar a lo largo del tiempo de acuerdo al posicionamiento que busque la marca, a un reenfoque de públicos o a un redireccionamiento estratégico de la empresa, entre otras variables.
La marca en cambio permanece fiel a sus esencia, sus principios, sus creencias y a su propuesta de valor. Una marca puede cambiar su vestido muchas veces, pero nunca su personalidad.
En resumen, el logo es una parte importante de la marca, mientras que la marca es el todo, es un proceso de construcción y comunicación constante que va más allá su representación visual.
En Mantra hemos ayudado a construir marcas con procesos y metodologías que nos permiten garantizar los mejores resultados. Construyamos juntos la tuya.
Conoce aquí algunos de nuestros proyectos:
Portafolio.
Casos